5 señales de que tu hijo siente celos de su hermano

Desde que me enteré que mi diablillo iba a tener un hermanito me preocupó mucho los celos que pudiera sentir y cómo sería su comportamiento con su llegada. Por esa razón me puse en contacto con una de las mamás psicólogas con mayor éxito en las redes sociales y no dudó ni un segundo en colaborar con HispaMamis.
Sara Tarrés es madre de dos niños de 6 y 3 años y fundadora del blog “Mi Mamá es psicóloga infantil” el cual cuenta con más de 20 mil seguidores en Facebook. (Wow!!! Respekt!). Sara comenzó con este proyecto con la ilusión de compartir su experiencia y sus conocimientos como madre y como profesional de la psicología infantil, aportándonos lo que sabe, lo que ha puesto en práctica, lo que ha trabajado y lo que le ha funcionado. De modo que si estás buscando respuestas a los retos diarios que te plantea la crianza de tus hijos, te invito a echarle un vistazo a su blog, allí encontrarás artículos sobre psicología infantil, psicología escolar, crianza y desarrollo.
Casi todos los niños sentirán alguna vez la punzada de los celos, ya sea de su hermano, de su primo o de algún amigo. Lo normal es que aparezcan por primera vez con la llegada de un hermanito, un pequeño que a ojos de nuestro hijo le roba toda la atención y el amor de mamá y papá que hasta ahora eran todo suyos.
Los celos entre hermanos son tan comunes, frecuentes y normales que son pocos los padres que podrían decir que nunca se han preocupado alguna vez por ellos. Los celos pueden ser muy visibles o pasar tan desapercibidos que creamos que nuestros hijos nunca los sintieron.
Principales manifestaciones de los celos
Los celos pueden manifestarse de diferentes modos, con mayor o menor intensidad y durar más o menos tiempo en función del temperamento del niño, de la relación familiar y cómo los padres gestionemos estos sentimientos.
Entre las principales manifestaciones de los celos encontramos:
1) Aumento de rabietas.
2) Regresiones, el niño vuelve a hablar como un bebé, quiere tomar papillas o biberones.
3) Enuresis, el niño vuelve a mojar la cama.
4) Dificultad para dormir.
5) Negativismo, terquedad, dificultad para obedecer. En los casos más extremos: oposicionismo, agresividad manifiesta y actitud desafiante hacia padres.
¿Cómo actuar, qué podemos hacer los padres?
Es normal que los padres nos preocupemos por los celos de nuestros hijos, por esos sentimientos que arrastran a menudo a nuestros pequeños, haciéndoles sufrir. Pero ¿qué podemos hacer cuando uno de nuestros hijos siente la punzada de los celos?
La relación entre hermanos tiene su propio ciclo de desarrollo y observaremos cómo los celos también, es decir, habrá épocas en las que los celos de uno de nuestros hijos serán especialmente importantes y otras en las que parecerá que se hayan diluido. Como en todo lo relativo a los niños, debemos tener mucha paciencia y relativizar las problemáticas. Si el clima familiar es emocionalmente estable y equilibrado, los celos puntuales, normalmente son superados y no presentan mayores problemas.
No obstante lo mejor que podemos hacer es empatizar con nuestros hijos, ponernos en su lugar y entender el sufrimiento que sienten. Enfadarnos, reñir o castigar por sentir no es recomendable ni educativo. Debemos tener paciencia y ofrecer mucho amor al hijo que se siente mal y celoso, en muchas ocasiones los niños son demasiado pequeños para entender lo que les ocurre. Recordemos que los celos no son otra cosa que el miedo real o imaginario que sienten nuestros hijos de perder el amor o atención de mamá o papá.
Si deseas obtener más información acerca de este tema, te invito a leer uno de mis posts más visitados “10 formas de ayudar a tu hijo cuando siente celos” y a leer el libro “Claro y yo qué” de Mª Victoria Tabera Galvan, donde la autora propone diferentes vías de solución a los problemas que surgen con la aparición de los celos.
Sara, muchas gracias por compartir esta información tan valiosa con todas nosotras
Después de leer este post:
¿piensas que tu hij@ estuvo o está celoso de su herman@?
¿Cómo has actuado ante esta situación?
¿Qué consejitos tienes debajo de la manga para compartir?