Bolsa de empleo para Madres en Alemania

La conciliación entre la vida privada y la profesional no es nada fácil y mucho menos para las madres.
Imagínate que has estudiado durante aaañoooos, te has especializado, hecho maestrías, etc. Un buen día decides formar una familia y como por arte de magia parece que todo lo que has estudiado y la experiencia que has adquirido se hicieran humo el mismo día del parto.
Seguramente ya hayas intentado conseguir trabajo después de tener a tus hijos (ya sea jornada reducida o no) y hayas tenido que escuchar lo siguiente: ¿Qué pasa si su hij@ se enferma? ¿Quién lo cuida? ¿Tiene a alguien que le dé una mano? Yo necesito a alguien que sea flexible y esté disponible (entiéndase, disponible para hacer horas extras).
Te prometen tareas y finalmente te das cuenta que eran solamente un sueño y nunca exisitieron. Te toca hacer cafés, sacar fotocopias, rellenar tablas y más tablas de excel, etc. Parece que hubieras retrocedido en el tiempo, que volvieras a hacer una practicante y que nunca hubieras estudiado o trabajado anteriormente.
Sobre este tema he hablado ya tantas veces con mis amigas y llegamos siempre a la misma conclusión. Lo que las madres necesitamos es un portal que se ocupe de nosotras que nos ayude a emprender este camino, que es largo muchas veces , pero que no precisamente tiene que ser interminable.
Afortunadamente al parecer mis peticiones han sido escuchadas por el universo, seguramente por una Diosa hispana con hijos en Alemania
Ya no estamos solas en esto, desde febrero del 2013, las fundadoras de la bolsa de ofertas de empleo Jobfürmama.de, Simone Wendeln y Sabine Soblik (ambas de 36 años) se ocupan de unir a empresas con madres en búsqueda de empleos a tiempo parcial, para autónomas y home office.
He resumido los puntos más importantes de la entrevista realizada a las fundadoras en www.jobblog.move36.de por su emprendimiento y me gustaría mucho compartirlos contigo.
La traducción ha sido realizada por HispaMamis. Como sabrás es muy difícil realizar una traducción literal del alemán al español, por esa razón en algunos casos hemos traducido el significado, y no “1 zu 1”, como se dice en alemán.
Entrevista a las fundadoras de la bolsa de empleo Jobsfürmama.de
Simone Wendeln: después de tener a mi primer hijo conocí a muchas madres durante la licencia maternal que tenían dificultad de regresar al mundo laboral, ya sea por la escasez de plazas en guarderías o debido a los modelos de trabajo inflexibles ofrecidos por las empresas. Una bolsa de trabajo que reuniera ofertas de trabajo a tiempo parcial, ofertas para autónomos y home office solamente se podían encontrar en otros paises. Los planes de este emprendimiento se concretaron un poco antes de que naciera mi segunda hija. Las plazas a tiempo completo en una guardería en Múnich eran algo que todavia escaseaba. Asi que después de esta experiencia, para mí era cada vez más evidente que esta una bolsa de empleo para madres en Alemania tenía mucho potencial.
Sabine Soblik: estando embarazada de mi hijo nos mudamos a otra ciudad y a partir de este momento supe que no regresaría a mi antiguo trabajo. La búsqueda de un nuevo puesto de trabajo a tiempo parcial durante la licencia maternal se ha vuelto extremadamente dificil. Me ha molestado mucho observar que les pongan piedras en el camino a tantas madres cualificadas y altamente motivadas. Después de los primeros meses de tener a mi bebé me hubiese gustado regresar a mi trabajo y aportar mi experiencia.
Esta pregunta se la realizan permanentemente madres y padres jóvenes. Desgraciadamente la respuesta es a menudo deprimente ya que la conciliación entre la vida laboral y la famliar puede llegar a ser muy agotadora. El mercado de trabajo todavía se orienta a aquellas personas que desean trabajar tiempo completo y dedican su vida al trabajo.
Por un lado hay una escasez de trabajadores cualificados en Alemania y por el otro, hay muchas madres cualificadas y altamente motivadas que desean regresar al mundo laboral, sinembargo les resulta difícil encontrar empresas que sepan apreciar su potencial. Lo que hacemos desde Jobfürmama.de es exactamente eso, juntar a las madres con empresas que saben apreciar su resistencia y eficiencia y que buscan específicamente expertas que aporten su experiencia tanto en proyectos, como en trabajos a tiempo parcial – ya sea desde casa o desde la oficina.
[Tweet “Bolsa de empleo para MADRES en Alemania”]
Tiene que ser flexible. Cada vez más personas cualificadas desean tener un trabajo flexible, para poder compaginar mejor su trabajo, con su familia y su tiempo libre.
Nos dirijimos a madres que posean una formación profesional y/o un título universitario y experiencia profesional en distintos sectores. Especialmente a las madres altamente cualificadas se les presenta la dificultad de regresar al mundo laboral, ya que para muchas ofertas de trabajo a tiempo parcial están sobrecualificadas.
Los padres y las madres son muy buenos haciendo contactos ya que al tener hijos hacen muchas amistades. Esto los hace ser más tolerantes, lo cual se refleja muchas veces en el ámbito laboral cuando se acercan a personas desconocidas. Además suelen ser más eficientes y organizados dado que tienen que compaginar la vida laboral con la familiar, son emplead@s leales ya que al tener una familia no cambian con frecuencia su puesto de trabajo y son multitarea (multitasking), algo imprescindible en la vida diara si tienes niños.
Contactamos directamente con las empresas que han recibido premios por apoyar a sus trabajadores en la conciliacion laboral y familiar. Afortunadamente existen ya muchas empresas que ofrecen ofertas de trabajo flexibles y reconocen lo beneficioso que puede llegar a ser para el clima de trabajo en su empresa y para su imagen.
Enlace bolsa de empleo Jobsfürmama.de
Si estás barajando la idea de volver a trabajar después de la baja por maternidad, deberás prepararte lo mejor posible para la entrevista de trabajo. Es muy probable que el empleador te realice
alguna pregunta sobre la empresa para comprobar si realmente estás interesada en el puesto y en trabajar para ellos, por eso es fundamental que te informes muy bien sobre ella. Mi consejo: prepara un par de preguntas y hazlas al final de la entrevista, con esto demostrarás que te has informado y que tienes interés en trabajar para ellos.
En caso de que el puesto exija dominar otros idiomas, te recomiendo (por experiencia propia) preparar las respuestas en aquellos idiomas que sean necesarios para desempeñar el puesto al que te postulas. Algunas de las preguntas a las que te verás enfrentada serán las viejas conocidas, como por ejemplo, ¿por qué desea trabajar en nuestra empresa?, ¿por qué piensa que Ud. es la persona idónea para este puesto?, ¿cuáles son sus virtudes y defectos? etc etc. Si antes de quedar embarazada ya trabajabas y deseas regresar a la misma empresa, es probable que la entrevista de trabajo no sea tan dura como si te presentaras a una empresa desconocida. De todos modos debes prepararte lo mejor posible para que ninguna pregunta te tome por sorpresa y puedas sentirte segura durante la entrevista.
Dicen que a “Seguro” se lo llevaron preso, pero una cosa SÍ es segura y es que como MADRE durante la entrevista de trabajo tendrás que enfrentarte a una serie de preguntas que a un hombre nunca le harían. Aquí te dejo 12 preguntas con sus respectivas respuestas y además aquellas que deberías evitar.
1. ¿Piensa que le será posible motivarse por su profesión siendo madre de varios niños?
No recomendable: Va a ser seguramente muy agobiante, pero no puedo quedarme en casa para siempre.
Recomendable: Por supuesto. Siempre me ha gustado trabajar y las expectativas de reincorporarme al trabajo me han motivado mucho durante mi baja por maternidad.
2. ¿Cómo tiene organizado el cuidado de su hij@?
No recomendable: Me ocuparé de ello cuando haya conseguido trabajo. De alguna manera lo organizaré.
Recomendable: He organizado el cuidado de mis hijos desde hace ya algún tiempo. Mi hijo mayor va a la escuela de jornada completa/entera y el más pequeño a la guardería. Además tengo muy buenos amigos y vecinos que me ayudarían en caso de necesitarlo.
3. ¿No piensa que está sobrecalificada para este puesto?
No recomendable: ¿Mejor que estar subcalificada verdad? o De mi profesión es casi imposible encontrar un puesto de jornada reducida.
Recomendable: En mi último puesto de trabajo he desempeñado además de mis tareas principales las tareas descritas en su oferta de empleo y las he realizado siempre con mucho gusto. Estoy segura que este puesto es el adecuado/idóneo para mí
4. ¿Se siente realmente preparada para realizar estas tareas?
Aquí es importante que des la impresión de estar muy segura de tí misma y de tus cualificaciones.
No recomendable: ¿En realidad sí, por qué lo pregunta?
Recomendable: Por supuesto, las tareas se adaptan perfectamente a mi experiencia profesional y es lo que realmente me gustaría hacer en estos momentos.
5. ¿Cuál es la profesión de su esposo?
Por un lado lo que desean averiguar con esta pregunta es tu entorno social y cómo es la situación en tu hogar. Además el saber si tu esposo/tu pareja está desempleado/a podría ser un dato interesante, ya que el empleador podría deducir que deseas trabajar porque eres la que debe llevar el dinero a casa. Por otro lado eso podría jugarte a favor ya que el empleador puede confiar en que realmente deseas trabajar.
En el caso de que tu esposo sea médico podría deducir que realmente no necesitas trabajar. Por esa razón si te realizan esta pregunta, ten cuidado con lo que contestas, nombra solamente la profesión de tu esposo y no entres en detalles. Recuerda que la protagonista de la entrevista debes ser TÚ y no tu marido.
6. ¿Qué es lo que piensa su esposo de que desee reintegrarse al trabajo?
No recomendable: No está muy contento, pero ya se va a acostumbrar.
Recomendable: Mi esposo me apoya totalmente en mi decisión. Sabe perfectamente lo que esto supone para nosotros y se alegra mucho por mí.
7. ¿Qué edad tienen sus hij@s?
Detrás de esta pregunta en realidad se esconde otra. Lo que desean saber aquí es si te ausentarás muchos días del trabajo y cómo tienes organizado el cuidado de tus hijos en caso de comenzar a trabajar.
Cuanto más pequeños sean tus hijos (o mas niños tengas) mejor tendrás que argumentar tu respuesta
8. ¿Qué pasa si su hij@ se enferma?
Intenta dar la impresión de que tienes todo perfectamente organizado, de otra manera tus posibilidades de conseguir el puesto de trabajo disminuirán.
No recomendable: Si mi hijo está enfermo, está enfermo y eso no se puede cambiar.
Recomendable: Para esos casos cuento con el apoyo de mis suegros, una vecina o una niñera.
La siguiente pregunta apunta a la misma respuesta que la pregunta anterior. ¿Cómo logra conciliar la vida familiar y la laboral?
Con esta pregunta lo que quieren saber es cómo te organizas en casa con tu esposo y si disponen de un sistema de apoyo confiable en caso de urgencia. ¿Quién te ayudará en estos casos? ¿Los abuelos, los vecinos o quizás alguna amig@?
9. ¿Qué ha hecho los últimos 4 años durante su baja por maternidad?
Al empleador no le interesa escuchar aquí qué tan estresante y desafiante es el día a día con tus hijos o cómo manejas las tareas del hogar, sino si te has mantenido activa durante este tiempo. Por esa razón no es conveniente que en tu CV escribas solamente que te has tomado “Elternzeit”, cada actividad que hayas realizado durante tu baja por maternidad puede ser importante; por ejemplo si has participado en alguna actividad honorífica en la escuela o en la guardería, si has realizado algún curso de perfeccionamiento o alguna actividad secundaria, como ser en una empresa familiar.
10. ¿Porqué desea someterse al estrés de volver a trabajar? ¿Su esposo no gana suficiente?
Recomendable: En el trabajo no valoro solo la remuneración, sino también lo que me puede aportar. Me gusta mucho trabajar y quisiera aportar mis conocimientos y mi experiencia laboral donde sean de utilidad.
11. ¿Cómo logra el equilibrio entre la vida laboral y la familiar?
Deja claro que para tí es fundamental un reparto equitativo de las tareas domésticas y responsabilidades y que planificas siempre todo con antelación. Enfatiza además la importancia para tí de encontrar un buen equilibrio para mantener tu eficiencia/productividad a largo plazo.
Nombra ejemplos de lo que haces concretamente para lograrlo, como por ejemplo salir a correr miércoles y sábados, etc.
12. ¿Cuáles son sus planes para el futuro?
A nadie le interesa saber aquí qué es lo que planificas hacer en tus próximas vacaciones, la pregunta que se esconde detrás es si deseas tener más hijos.
No recomendable: En este momento estamos buscando una casa más grande y nos gustaría tener más hijos.
Recomendable: Lo principal en estos momentos para mí es poder reintegrarme al trabajo. Esto me alegraría mucho.
Espero que después de leer este post te sientas más segura y preparada para tu entrevista de trabajo. Te deseo mucha suerte. Toi Toi Toi!!