¿Cuánto cuesta mantener un niño en Alemania?

Hace un par de meses me comentaba una conocida que casi todas sus parejas amigas con hijos habían terminado separándose lo cual le hacía dudar si tener un hijo era la decisión acertada. A pesar de ser autónoma y tener claro que seguramente perderá gran parte de su clientela, finalmente tomó la decisión y quedó embarazada.
Y es que en realidad ¿existe “ese mejor momento” que todas esperamos? El mejor momento para tener un hijo es aquel en el cual nos sentimos preparadas y seguras de que queremos ser MADRES y enfrentar todo lo que se viene. No nos dejemos presionar por la sociedad (por nuestra edad) o bien por nuestros padres o suegros que cada dos por tres nos preguntan “y cuándo voy a tener un nieto”?. Es tu cuerpo, tu tiempo, tus noches sin dormir y TÚ decisión. Un vez hayas tomado la decisión verás que esto exige mucha más organización y planificación de lo que imaginabas. Además deberás evaluar si puedes “darte el lujo” de tomarte más de 1 año de Elternzeit (licencia maternal) ya que la ayuda económica que recibimos por parte del Estado (Elterngeld) “solamente” (lo pongo entre comillas porque en pocos países las madres tienen la suerte de recibir dinero para quedarse en casa y cuidar a sus hijos) es durante los primeros 12-14 meses. Luego si deseas quedarte más tiempo en casa tendrás que ajustarte un poco el cinturón, ya que los gastos de comida, ropa, actividades, guardería, etc son muy elevados. Sin contar que haya una mudanza de por medio, ya que muchas parejas viven en un apartamento de dos habitaciones hasta que deciden formar una familia.
En nuestro caso nos hemos planteado mudarnos a un apartamento más grande, o inclusive comprar una casa, pero los precios en Hamburgo son TAN elevados que por ahora no será posible. Para los “bichos de ciudad”, como yo, nos es difícil tomar la decisión de dejar nuestra linda ciudad para irnos a vivir donde el diablo perdió el poncho. Y en mi caso comprar un auto por ahora kommt nicht in Frage (no lo considero) ya que ni tengo libreta ni tengo intenciones de sacarla, por lo menos no en esta vida.
Volviendo al tema central de este post porque sino me voy mucho por las ramas seguramente cuando les revele lo que cuesta mantener un niño en Alemania, a más de un@ se le vaya las ganas de tener un hijo.
Según el estudio realizado por el Statistisches Bundesamt, “Konsumausgaben von Familien für Kinder” (Gastos de consumo de familias para sus hijos), los alemanes nunca habían gastado tanto dinero en sus hijos como ahora. Desde su nacimiento hasta los 18 años, los padres innvierten en promedio 131.256 euros por niño. Whansinn! Por mes serían aproximadamente unos 600 euros en vivienda, comida, calefacción, mesada, excursiones de la escuela, móbil y libreta de conducir; además de las clases de natación para bebés, educación musical temprana y clases de apoyo. Naturalmente lo que cuesta mantener un niño depende claramente de la edad, de la región donde viva y su entorno social y económico.
[Tweet “¿Cuánto cuesta mantener un niño en Alemania?”]
¿Por qué es más caro mantener un adolescente que un niño pequeño? Según el estudio, la diferencia entre mantener un niño de 6 a 12 años y un teenager, se debe al aumento del consumo de alimentos como también al deseo del adolescente de vestirse con elegancia, a la moda y de comprar artículos de marca.
Hay que tener en cuenta que los resultados de este estudio se basan en datos del año 2008. Desde entonces los salarios han aumentado (por lo menos algunos) así como el nivel de vida, alquileres, alimentos, ropa, etc. En lo que sí nos hemos visto favorecidos los padres desde agosto del 2014, por lo menos en Hamburgo, es en la cuota mensual para la guardería (tanto Krippe como Kindergarten). Con este cambio, en mi caso he pasado de pagar 400 euros a la mitad. Hammer, nicht wahr? Y lo mejor de todo es que si tu hijo va a la guardería solamente 25 horas a la semana, no tienes que pagar NADA!
Si te preguntara ahora mismo ¿cuánto te cuesta mantener a tu hij@ por mes, podrías darme una respuesta? Yo no podría decirlo con exactitud, pero dado que esta servidora es la que se encarga de comprar todo lo que necesita el “diablillo uru-alemán” diría que aprox. gastamos mensualmente:
300€ en guardería
150€ entre ropa y zapatos (claro que unos meses más y otros meses menos), depende si pega un estirón, ahí toca comprar hasta calzoncillos y medias/calcetines nuevas
150€ entre comida, pañales y toallitas húmedas
40€ actividades culturales y recreativas
80€ otros
Si tengo en cuenta las cifras indicadas en la infografía, parecería que estuviera YA manteniendo un adolescente y apenas tiene 4 años
Otro gasto muy importante que se nos suma a las MADRES hispanas que vivimos en Alemania son los viajes a nuestro querido paisito. Sobre todo las madres sudamericanas sabrán de qué les hablo. Para que toda la familia pueda viajar, es necesario ahorrar un buen tiempo. Cuando viajo con mi hijo a Uruguay solamente por los pasajes pagamos como mínimo 2.600 euros y si a eso le sumamos, algo de dinero para gastar allí, un pasaje para mi esposo y otro para el diablín que llegará en marzo, ya no nos será posible viajar tan regularmente como lo hemos hecho hasta ahora Por suerte los niños hasta los 2 años pagan muy poco, así que aprovecharé a viajar mucho en ese tiempo
A todos estos gastos se le suma el tema del cuidado de nuestros niños. En Sudamérica por lo general tenemos siempre a alguien con quien poder dejarlos, si no es la abuela, es la tía, una prima, una hermana o inclusive algún vecino. Pero en Alemania es muy distinto, por lo menos lo que yo he vivido hasta ahora.
Hasta hace unos meses trabajaba 25 horas semanales, durante esas horas mi hijo iba a la guardería y cuando tenía una cita tenía que pagarle a una babysitter para que se quedara con él. Ya les digo que conseguir una buena Babysitter y encima que hable nuestro idioma equivale más o menos a sacarse la lotería! Y cuando piensas que ya has encontrado la adecuada, te bajan de la nube de un hondazo diciéndote que se regresará a su país, que encontró el trabajo de su vida o que comienza a estudiar (lo que me parece perfecto porque todos queremos avanzar) pero entonces estás en el horno otra vez como dice mi hermana
¿Sabes cuánto cuesta mantener un niño en España?
Según un estudio realizado por la Confederación de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), el cual recoge el coste económico de lo que suponen las diferentes etapas de vida de un niño desde los 0 hasta los 18 años, “una persona residente en España destina de media 7 de cada 10 euros de su sueldo a criar a su hijo. El 65% del salario si es hombre, el 81% si es mujer. Estamos hablando de 180.000 euros para acompañarle desde el momento en que nace hasta la mayoría de edad, algo más de 10.000 al año”.
¿Qué opinas sobre los resultados del estudio? ¿Piensas que son realista
Pregunta a mis lectores españoles: ¿A qué se debe que el hecho de mantener un hijo en España cueste casi 50.000 euros más que en Alemania? ¿Qué piensan?
Fuentes
Artículo “Was Kinder wirklich brauchen und was nicht” (Stern)
Silia
ones increíble y no lo puedo creer , las elevadas sumas qe escriben para mantener a un niño en Alemania, soy madre soltera desde hace 12 años , he estudiado , trabajado y eso qe antes la escuela de los niños solo era hasta las 14 horas . Ahora las escuelas están hasta las 17 horas y tengo todo ese tiempo libre para trabajar , mis hijos están inscritos en la MTV deporte stuttgart al igual qe yo y así pago una menor cantidad al año por cualquier deporte, no viajo a Colombia cada año por qe deseo viajar por Europa y otros países y qe mis hijas conozcan otras culturas y por qe es muy caro para mi viajar cada año a Colombia , niñera nunca tuve , cuando no podía trabajar las 8 horas por qe mis hijos estaban en casa , el estado me apoyo en todo y en mis estudios , soy ahora Trabajadora social para el jugendamt stuttgart!..no compro juguetes qe no necesitan mis hijos y no estamos con las marcas o si quieren marcas lo hacemos en Metzingen ( tiendas de fabrica ).. Mis hijos desde los 10 años se preparan solos una ensalada, bocadillos , colaboran en casa , tienen y comparten las obligaciones en casa , nuestra casa es nuestra empresa y cada uno me ayuda a cuidarla, estoy pagando mi casa al banco , no tengo coche , ya qe vivo muy central , mi hijo tiene 16 años y da clases de alemán y reparte el periódico en mi zona , el mayor trabaja los sábados en una heladería café 5 horas los sábados , cuando tenemos tiempo los sábados vamos a vender lo qe no necesitamos en casa y juguetes o tonterías en los flohmarkt ( mercadillos )… Tengo mi cuenta de ahorros y lo mismo mis niños , este ha sido uno de los motivos para qe yo viva en mi lindo stuttgart ( la seguridad social y la seguridad en los estudios de mis hijos )..no tengo qe pensar cada septiembre qe cantidad de dinero tendré qe pagar por los estudios de mis niños , mis niños han estudiado lo qe han querido y han echo intercambios en otros países y todo lo ha pagado el estado o la mitad , esa es mi historia y no todo lo qe aparece en los informes es cierto o es realidad … Un saludo a todos !
El justiciero
onPor lo que se puede deducir de lo que escribes no solo tu salario sale de nuestros impuestos sino que muchas de tus actividades “privadas” son financiadas con fondos públicos, es decir, con mis impuestos. Ponte a trabajar en serio en vez de seguir viviendo de la plata de otros.
admin
onHola Silia! bienvenida! muchas gracias por compartir tu historia con nosotros.
Tengo una conocida que es madre soltera y tengo entendido que el estado le ha dado muchos beneficios, uno de ellos es que no tenía que pagar NADA de guardería. Ahí estamos hablando de 200 euros menos del promedio que nos muestra el estudio. Es normal que cuando uno tiene menos dinero tiene que adaptarse a lo que hay pero también es cierto que cuanto uno más gana, también más gasta. Yo no le compro ropa de marca a mi hijo (a no ser como decis vos, comprar en algún outlet) aqui tenemos el TK Maxx que tiene muy buenos precios :-), pero sinceramente tampoco me gusta comprarle la ropa usada. Juguetes y libros no me importa comprarla en mercadillos.
Has tenido mucha suerte de que el estado te apoye en cuanto al cuidado de tus hijos, pero imaginate cómo se arregla una madre que trabaja media jornada, su esposo full time, no tiene familia cerca y el estado no la apoya? no queda de otra que contratar a alguien.Y si nosotros no hemos comprado casa es porque para mí es más importante que mi hijo crezca teniendo contacto con mi familia que vive lejos. De qué me sirve tener una casa si él no puede disfrutar de sus abuelos, bisabuelos, tía, etc. Para mi es más importante eso que conozca Europa, para eso ya tendrá tiempo cuando sea más grande y trabaje y se lo pueda pagar.
Me alegra mucho que hayas participado, a ver si alguna mami se anima y llenamos este post con sus experiencias.
un abrazo
Carina
Paula
onHola a todos. Yo también estoy sola con mi niña. Su padre aporta el mínimo (225€). Recibo ayudas del gobierno. Me he sorprendido mucho al ver las cifras que manejan. Mi niña va al kindergarten (lo paga el estado, pero si tuviera que pagarlo yo serian 113€). Anna incluso va a la escuela nacional de música, donde pago la mitad de la cuota mensual. En síntesis, si se puede criar a un niño con todas las comodidades, y mucho menos presupuesto.
Ruben
onMe parece que estan un poco inflados los numeros.
No estan considerando que el Gobierno Aleman esta obligado a otorgar plazas a los ninios de guarderia y kiner etc.. incluso si no puede otorgarles el espacio (por qe se llenan y hay que solicitarlos desde el inicio del embarazo). Te dan el equivalente en efectivo. Si no mal recuerdo es alrededor de 200-250Eur al mes.
Adicinalmente el “Kindergeld” que es el dinero que otorgan desde qe nace el ninio hasta que cumple 21….. no 18.. si no 21.
Al parecer ahorita esta en alrededor de 180-200Eur al mes.(por ninio)
Si son gemelos, para gastos iniciales te da “extra” alrededor de 1500Eur.
la “SteuerKlass” cambia de igual manera que es la tabla con la que se calculan los impuestos. de manera que entre mas hijos tienes. pagas menos impuesto. lo cual te da otra ventaja de quiza unos 100Eur aprox mensuales.que no pagas de impuesto.
Si bien no dudo que pueda ser caro como en cualquier pais, mucho depende de como administra cad quin el dinero. En lo personal creo que en Alemania los beneficios otorgados son excelentes y a mi en lo particular en lugar de quitarme las ganas. me las da.
En los calculos anteriores de los primeros anios, si le quitas 300pMes en realidad solo son 200Eur extras.
y a el ultimo numoero de 1700Eur de la licencia…
Creo que un “bebe” de 18 Anios ya puede trabajar para pagarse su licencia 😉
En fin. solo aglunos otros numeros a tomar en cosideracion.
Salu2
Ruben (Mexicanos En Alemania)
Iraida
onYo creo que lo que te dan de kindergeld es risible comparado con la cantidad de impuestos que se pagan aquí . Tener un hijo es caro , pero aquí en Alemania muchos comparan a tener hijos como tener un coche deportivo , tienes que mostrarlo y eso lo pueden ver cuando uno va a una tienda de bebés, cochecitos de mas de €1000 , ropa de marcas carisimas , para que se lo pongan una o dos veces , quizás por eso las cantidades que aparecen aquí. Un saludo.
Dana
onYo desde luego será que vivo en otro mundo.Enhorabuena por las madres solteras!
Pero las casadas me parece que jugamos con desventaja.
Como dice Admin,a mi no se me ocurre ponerle ropa usada de mercadillos a mis niños,no digo precisamente de marca pero usada no!
Referente a la ayuda del estado(Kindergeld)no llega ni para pañales y potitos,porque abra gente que piensa que es mucho y se hacen una idea equivocada.
Otra cosa creo que desde que decidimos ser padres nuestro hijo será nuestro hijo para siempre y no
digo con esto que será un gandul en toda regla pero tampoco “obligarlo” a trabajar siendo adolescente para costearse algo.
Ayudar en casa por supuesto,pero trabajar fuera como tal no estoy de acuerdo.
admin
onHola Dana! muchas gracias por contarnos tu experiencia.
La realidad es que vivir en Alemania y que el estado nos ayude es una bendición, en otros países eso no existe o es muchísimo menos, pero también hay que decir que dependiendo de la ciudad donde uno viva no da para mucho. Hablo desde mi experiencia ya que vivo en Hamburgo.
Espero leerte nuevamente por aquí
un abrazo
Admin (Carina:-))
Taisa
onPues yo creo que se pasan tres pueblos en los cálculos :S 1000 € en pañales al año??? Ya vi cifras así en otras ocasiones. En España unos pañales medios (que no los más baratos) de talla 4 cuestan unos 20 céntimos el pañal pongamos x4 cambios al día una vez que pasan unos pocos meses son unos 120 pañales al mes, que son unos 24 € al mes, si redondeamos para arriba por imprevistos, 30€ al mes, x 12 nos da sólo 360€ al año en pañales… Casi un tercio de lo que dicen. Y no, los primeros meses tampoco son tanto, yo creo que en su momento ya calculé que los 3 primeros meses del bebé me gasté unos 100 o 150€ como mucho en pañales gastando los Dodot Sensitive que eran de los más caros… (Eso sí, aprovechando las ofertas, pero que las ponen día si día también en las grandes superficies). Y aquí en Alemania los pañales me cuestan unos 14 centimos el pañal, porque he visto que tanto los de Lidl (por cierto, en España salieron hace unos años como los mejores en una valoración de la OCU- Organización del consumidor) como los de Netto son similares y le van bien al peque. Y en general viendo todas las cantidades las veo MUY exageradas, o de gente que realmente tiene mucho dinero y se lo gasta. Dudo que me haya gastado ni la mitad de lo que dicen de ropa en dos años, y ellos lo ponen ¡anualmente! ¡madre mia! Y 3000 euros de equipamiento inicial también es ir a lo grande… lo más caro es el carro y uno de los mejores al menos en España vale unos 1000€, yo creo que ni la mayoría de las familias pudientes llegue a gastarse 3000 € en todo lo inicial O_O. Y eso se supone que son las cuentas de Alemania, donde se supone que es “más barato” criar a un niño y que en España, que es lo que he hablado porque aquí llevo poco tiempo se supone que es más caro. Y teniendo en cuenta que la comida y la ropa tienen precios bastante similares, pues no sé. Si que diría que en España los juguetes me da la sensación de que se han subido muuuuuucho, a mí que me encanta mirar catálogos me lleva unos años alucinando mucho los precios que traen los juguetes en Navidad, diría que muy por encima de lo que “valen”.