Recordando: Navidad, Año Nuevo y Reyes cuando era niña

Mi último post antes de Navidad

Cuando era niña miraba las postales y la películas europeas o americanas y pensaba…qué lindo sería poder pasar algún día una Navidad con nieve…

La primera vez que estuve en Alemania fue en abril de 2003, muy cerca de la Selva Negra.

Mi esposo, en ese entonces mi novio, me había ido a recoger al aeropuerto con su hermano menor. Cuando íbamos por la autopista de camino a Friburgo comienza a nevar…nevaba muy poquito…pero para mí era todo un acontecimiento…era la primera vez que veía algo así y estaba fascinada…Sin embargo, con el tiempo me di cuenta que la nieve en verdad no me gustaba tanto como en mis sueños…

Cuando vivíamos en Stuttgart teníamos que hacer la llamada “Kehrwoche” (conocida en el Sur como “schwäbische o württembergische Kehrwoche”). Todos los que vivían en el edificio debían hacerse cargo de la limpieza tanto de la escalera, del pasillo, como de la entrada del edificio. Recuerdo que en el invierno cuando nos tocaba hacer la limpieza, mi esposo tenía que ponerse el despertador a las 5 de la mañana para ver si nevaba o no y salir a quitar la nieve, ya que si alguien se caía y se lastimaba, era responsabilidad nuestra.

A partir de ese momento como que le comencé a agarrar un poco de manía…y luego hasta un poco de miedo cuando me caí estando embarazada a tan solo unas semanas de dar a luz. Por suerte al bebé no le pasó nada…solamente anduve con un moretón negro en el cucu durante unos días :-)

Mi esposo dice que es cuestión de costumbre…a él le gusta la nieve y mi hijo disfruta a lo grande hacer sus bolas de nieve y tirárselas a su padre por la cabeza…

Será que los primeros 21 años de mi vida pasé las fiestas poco más y de bikini que todavía me sigue costando festejar la Navidad vestida como un esquimal…claro que para tomar Glühwein (vino con especias) y comer Schmalzkuchen (trozos de masa frita con azúcar glas/impalpable por encima) el invierno está genial!!!

Ahora,…no se piensen que porque la fiestas en Uruguay caen en pleno verano comemos muy light!!!…que va!!…con esos calores de morirse nosotros les somos requete fieles al turrón, al panettone (Pan dulce para nosotros) y al budín inglés con muchas pasas de uva, nueces y frutas abrillantadas (Stollen para los alemanes)…a ver …tienen que entenderlo…tenemos miedo a morirnos de hambre durante el invierno y por eso guardamos un par de “reservas” :-)

Pero pasemos al tema principal de este post que sino yo me lío escribiendo y vuelvo loco a medio pueblo…

Recuerdo que de pequeña armaba el árbol de Navidad junto con mi mamá y mi hermana..no teníamos una fecha exacta para hacerlo…y tampoco recuerdo que hubiese una fecha en la que se acostumbrara armarlo como aquí en Alemania (el 24 de diciembre). Ahí se armaba cuando se podía…y pienso que en muchas casas alemanas será también así…

Ahora viviendo en un apartamento en el medio de la ciudad armamos un árbol tamaño enano (de unos 30 cm de altura jaja) que colocamos encima de un mueble en la sala de estar…

Unas semanas antes de Navidad nos poníamos con mi hermana a escribir la carta a Papá Noel y como era de esperar, no era nada corta…

Recuerdo que el mismo 24 de diciembre mi papá iba a un lugar a comprar la comida para la noche, era un lechón (cerdo, puerto o como quieran llamarle) y lo hacía a las brazas en un parrillero que está dentro de mi casa. Se pasaba horas y horas haciéndolo…muy lentamente para que no se le fuera a quemar…

El 24 comenzaba con mucho movimiento…limpiando la casa porque venían nuestros familiares…mis abuelos (por parte materna) y mi tía que todavía no estaba casada ni tenía hijos y con la que me llevo solamente un año de diferencia…nos críamos juntas…así que más que mi tía es como si fuese una segunda hermana para mí.

Llegaban todos y armábamos una picada…queso…aceituas..papas chips…longaniza (una especie de salame)…luego prendíamos la televisión y mirábamos los programas dedicados a la Navidad con varios cantantes famosos.

A eso de las 10 de la noche…ya era hora de cenar…A comer!!! Gritaba alguien por ahí.

Luego venía el postre (nuestra parte favorita…además de los regalos por supuesto)…por lo general era helado y ensalada de frutas…

Para eso ya se habían hecho las 11:30 de la noche…

Salíamos afuera a disfrutar de los fuegos artificiales que iluminaban el cielo desde hacía por lo menos ya media hora…y cuanto más nos acercábamos a las 12 más luces y ruido había.

Feliz Navidad!!! Nos decíamos unos a los otros cuando daban las 12. Primero nos saludábamos entre nosotros y luego salíamos a la calle a saludar a nuestros vecinos…o ellos venían a nuestra casa.

Pero antes de salir…mi hermana, mi tía y yo entrábamos corriendo a casa a mirar qué nos había dejado Papá Noel debajo del arbolito…mi mamá o mi papá habían dejado los regalitos allí antes de salir a saludarnos y nosotras nunca nos dábamos cuenta…brindábamos…con Coca Cola obviamente ya que todavía no podíamos tomar sidra (Sekt) que acompañábamos con turrones, pan dulce y budín inglés.

Recuerdo que un vecino y uno de mis mejores amigos armaban un muñeco de trapo al que le ponían cohetes dentro y lo quemaban en el medio de la calle…era Judas…era su castigo por haber delatado a Jesús en su momento.

El 25 de diciembre lo pasábamos tranquilos…se comía “ropa vieja”…no, nos comíamos la ropa que ya no nos entraba…sino la comida que había quedado del día anterior…se picaba la carne bien chiquita…se le ponía vinagre, aceite y perejil y se lo acompañaba con una ensalada rusa (de papas, zahanoria, arvejas y mayonesa). De postre…creo que lo mismo que la noche anterior…

El 26 ya no era festivo como aquí en Alemania, así que cada uno a lo suyo…los adultos a trabajar y los niños en casa ya que teníamos vacaciones de verano…

Cuando llegué a Alemania conocí un mundo navideño totalmente diferente…el 6 de diciembre los niños reciben regalos (unos dicen que los trae el niño Dios y otros Papá Noel dependiendo del lugar donde vivan).
El 1° de diciembre se abre la primera puerta del calendario de adviento (Adventskalender), los hay ya no solo de chocolatse sino de juguetes..y también para adultos…

Cuatro domingos antes de Nachebuena se prende la primer vela de la corona de adviento (Adventskranz) y ya en noviembre comienza la locura de la horneada de galletas (das Backen von Plätzchen).

Pero regresemos unos 30 años atrás…(uy que vieja me siento :-()

Exactamente una semana después del 24 de diciembre llegaba la Nochevieja…ese día por lo general lo pasábamos solos…mis abuelos lo pasaban en la casa de mis tíos y el 1° nos encontrábamos todos allí.

El 31 transcurría más o menos igual que el 24…ya no recuerdo exactamente qué comíamos…creo que también algo de carne a la parrilla…hacíamos una picada…había postre, sidra, turrón, pan dulce y budín inglés.

Llegaban las 12 y salíamos a saludar a nuestros vecinos…

Esta vez no quemaban a Judas sino los calendarios del año que culminaba dejándolo atrás y dando paso al nuevo año.

Pero la fecha más importante todavía estaba por llegar! El 6 de enero, día de los Reyes Magos.

El 5 de enero antes de irnos a dormir cortábamos pasto/césped y poníamos agua en un recipiente para que los camellos tuvieran algo para comer…en defnitiva habían andado mucho para llegar hasta ahí y seguramente tendrían hambre…
Al lado de la comida para los camellos teníamos que dejar nuestros zapatos…por qué? para que los Reyes Magos supieran qué edades tenían los niños y pudieran dejarle un juguete que se adecuara a su edad.

Tengo muy vagos recuerdos sobre los regalos que recibí…pero recuerdo ver a los niños andando en sus bicicletas la mañana del 6 de enero…

La tradición de los Reyes Magos me parece tan linda que aunque en Alemania no exista es algo que sigo haciendo con mi hijo…y a pesar de que vivimos en un apartamento y no en una casa, tuvimos que adaptar la tradición a los tiempos que corren…a los camellos les dejamos agua y algunas galletitas…que luego se termina comiendo el Rey Mago alemán :-)

 

Me encantaría que me dejen un comentario aquí o en nuestro fan page contándome cómo recuerdan las fiestas de niñ@s
2


 

Sígueme en:

facebook instagram

Leave a comment