¿Por qué me vine a Alemania?

Por que me vine a Alemania_v2

Cuando era pequeña siempre que veía pasar los aviones en el cielo les gritaba “chaaaaauuu Carinaaa”… ¿quién me diría que algún día eso se convertiría en realidad?

Allá por febrero del 2002 me fui de Uruguay con una sola maleta y con el objetivode juntar dinero para culminar mis estudios en Gerencia y Administración de empresas. El “Plan” era perfecto, trabajaría durante 1 año en el restaurante de mi tío en Italia y luego regresaría a Uruguay. Esa fue la promesa que le hice a mi madre cuando me despedí de ella en el aeropuerto y es algo que hasta el día de hoy me duele no haber podido cumplir.
Y es que la vida da muchas vueltas y el destino me tenía preparado un viajecito con escalas… primero Italia y luego España, dondé viví y trabajé durante casi 1 año.

A pesar de haber hecho muy buena amistad con dos chicas sudamericanas que fueron el apoyo y la familia que me faltaba, me sentía muy sola y vivía permanentemente con un pie en el avión. Un día decidí apuntarme a un curso de salsa para conocer gente nueva y lo último que pensé era que en ese mismo curso conocería a la persona con la cual formaría una familia y pasaría los próximos años de mi vida.
Pocas semanas después de haberlo conocido, fuimos a cenar con sus padres que habían ido a visitarlo a Madrid y cuando los escuché hablar, pensé “¡madre mía, qué idioma es este por Dios! ¡Este idioma se habla en algún país?!”… no entendía NADA…pero ni una sola palabra… yo solo les sonreía (para eso por suerte no necesitaba saber alemán). Mi novio le ponía su mejor onda y hacía de intérprete hasta donde podía, o mejor dicho hasta donde su español le permitía, porque en ese momento dejaba bastante que desear y yo seguía sin enterarme demasiado de qué iba la conversa. Después de un par de horas y teniendo la sensación de haber aterrizado en medio de la China, terminó nuestra cita de a 4. Ellos regresaron a Alemania y yo borré rápidamente ese espisodio de mi mente, porque de otra manera no me explico cómo pude atreverme a venir sin saber la “maldita Sprache” como le llama Noelia en su Blog “Lánzate a la aventura alemana

Pocos meses después de ese episodio, “el alemán” tenía que regresar a estudiar a su país y me pidió que me viniera con él. En ese momento hacía solamente un par de meses que estábamos juntos, así que mi respuesta fue negativa. Al ver que pasaba el tiempo y lo nuestro se transformaba en una relación a distancia, decidí visitarlo en Friburgo y ver qué tal era su vida por allí. Esos pocos días me fueron suficientes para confirmar lo que sentía por él y nos comprometimos. Para ese entonces ya estaba más claro que el agua que uno de los dos tenía que tomar una decisión. Creo que no es necesario que les cuente quién fue esa persona. Exacto, la misma que viste y calza :-)
Ya no tenía ganas de seguir teniendo una relación de ese tipo y le dije que lo dejaba todo, mi trabajo y mi habitación en un piso compartido con dos locas que me robaban hasta las medias (calcetines para los españoles). ¡¡¡Síiiii, el amor es ciego, pero también MUY sordo!! Al principio una se enamora y no ve ni escucha nada de nada…y eso fue lo que me pasó! Tendría que haber parado bien las orejas y haberme informado mejor de lo difícil que era este idioma!

Llegué a Alemania en julio del 2003, con tan solo 23 añitos y sin saber ni una palabra de alemán. Seguramente si en el momento que lo conocí hubiese sabido que era alemán, me lo hubiese pensado tres veces antes de fijarme en él! Qué idioma más difícil y complicado! Por Dios!
Pero como buena ariana y siéndole fiel a mi signo zodiacal, cuando se me pone algo en la cabeza hasta que no lo consigo no paro.
Durante más de un año dediqué muchísimas horas a aprender el idioma. Los cursos eran todos en alemán y no podíamos hacer ni una sola pregunta en otro idioma. Yo pensaba, pero a ver amor de mis amores, ¿cómo cuernos te voy a contestar si no entiendo ni siquiera la pregunta?. Al principio es muy duro, pero desde mi punto de vista es la mejor forma de aprender un idioma.
No les voy a mentir, fue un año con muchos altibajos, muchas veces tenía ganas de tirar la toalla y tomarme el primer avión que me llevara a algún país donde hablaran mi idioma, daba igual cuál fuera. Siempre fui una persona a la que le gusta mucho hablar y aquí sentía como si me hubiesen cosido la boca. No conocía a casi nadie que hablara mi idioma, ni entendía la radio ni la televisión, lo único que lograba entender (y solamente palabras sueltas) eran los dibujos para niños. ¿Pero qué les voy a contar que ustedes ya no sepan?

Una podría pensar que al tener un novio alemán ya tiene garantizado el aprender un idioma más rápidamente, pero en mi caso no fue así. Con mi esposo nos conocimos hablando otro idioma y a él le costaba horrores tener que cambiar el “chip” cuando estaba conmigo. En lo que sí me ayudó mucho era con el tema de las redacciones. Me ponía furiosa cuando le daba algo para corregir y le preguntaba: ¿y? ¿Qué tal? ¿Está bien? Y su respuesta era siempre: “no está mal” (típica respuesta de un alemán para decir: está bien) y eso seguía con un “pero mejor sería si escribieras ….” En esos momentos me hacía flipar en colores (como dicen las HispaMamis españolas), pero con el tiempo me dí cuenta que gracias a su perfeccionismo pude mejorar mi alemán y sacar muy buenas notas.

Luego de haber salvado el examen TestDaf estaba pronta para comenzar a estudiar. La sorpresa me la llevé cuando me comunicaron que mi bachillerato no me servía para estudiar aquí. Tenía dos opciones, ir a un Studienkolleg para extranjeros durante 1 año en Heidelberg (lo cual era imposible ya que vivíamos en Stuttgart) o hacer una formación profesional. Finalmente, me decanté por la segunda opción y comencé en el 2006 una formación profesional en idiomas. Sin embargo, a pesar de haber obtenido mi título de secretaria multilingüe siempre me quedó la espina de no haber podido obtener un título universitario.
Por esas casualidades de la vida, hace un par de años me enteré a través de una conocida, que una Universidad muy reconocida en Barcelona ofrecía la Maestría en Project Management (dirección y gestión de proyectos) a distancia, por supuesto. Al principio tenía mis dudas, pero luego me animé y a finales del 2012, estando trabajando a tiempo parcial y con un niño de 2 años y medio, decidí apuntarme a la maestría. Cuando le comenté a mi esposo que me apuntaría, me miró con ojos saltones y yo le dije con voz tranquilizadora: “no te preocupes, me apunté pero estoy casi segura que no me van a aceptar ya que tengo como base una formación profesional”.
Una mañana estando en la oficina recibí un mail donde me comunicaban que había sido admitida para la maestría. No se imaginan la alegría que sentí, fue cómo tocar el cielo con las manos. Finalmente, después de 10 años estaba a punto de alcanzar mi sueño. Ese sueño por el que me fui de mi querido país. Fue un año muy duro e intenso en el cual tuve que sacrificar mucho, sobretodo pasar tiempo de calidad con mi familia, especialmente con mi hijo que cuando tenía las reuniones virtuales con mis compañeros y profesores me golpeaba la puerta del cuarto llorando para que le abriera. Eso me dolía mucho. Ya no existían los fines de semana para mí, ni cumpleaños, ni nada. Cuando me pongo a pensar en ello, todavía no entiendo cómo logré resistir esa presión, sin duda sin el apoyo de mi esposo nunca lo hubiese logrado.

Sé que hay muchas mujeres (sean madres o no) que me están leyendo y están pasando ahora mismo por una situación similar. Así que esto va dirigido a tí: Prohibido decaer! Sé que es difícil no hacerlo cuando no vemos los resultados inmediatamente, pero piensa que un idioma no se aprende de la noche a la mañana, y mucho menos el alemán. Todo lleva su tiempo. Cuando menos lo pienses comenzarás a entender más y más y te sorprenderás de los avances que has hecho y los halagos que recibirás por ello. Sí, lo sé, da mucha rabia tener que volver a estudiar nuevamente si ya has terminado tus estudios en tu país, pero si tu elección es quedarte en Alemania, no te quedará de otra que comenzar nuevamente. Da igual si te lleva 2, 3 o inclusive 5 años más de lo que te has imaginado. Yo realicé mi sueño después de los 30 y a pesar de lo duro que ha sido, no me arrepiento ni un solo segundo de haberlo hecho.

Lo importante no es el tiempo que te lleve, sino que alcances lo que te has propuesto.

Hoy día trabajo desde casa como Coach y Mentora para Emprendedoras en www.carinaplanamente.com y en mi idioma nativo, que era uno de mis principales objetivos desde que llegué a Alemania.

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer. Todo depende solo de ti”

¿Me compartes tu historia?
2


 

Sígueme en:

facebook instagram

17 comments

  1. wendie

    on

    Seguro ya habrás recibido muchos halagos … pero este post ha sido totalmente gratificante y consolador, gracias por compartirlo.

    • Carina

      on

      No, no he recibido, así que son muy bienvenidos :-) Gracias a vos por pasarte por mi blog 😉

  2. Fran

    on

    Gracias por tu historia!! Yo hace 1 año y medio que estoy en Alemania y como mi bachillerato tampoco fue reconocido estoy estudiando Fremdsprachenkorrespondenz… Que me imagino es bastante parecido a lo que vos habías estudiado al principio. Sin dudas que a uno le dan ganas de mandar todo a la miércoles a veces, pero cuando miro para atrás y veo todo lo que aprendí y crecí, es mucho mas de lo que hubiera logrado en mi comfort zone en Uruguay…
    Gracias!!!

    • Carina

      on

      Hola Fran! vos también sos de Uruguay?! que grande!!
      Sí, Fremdsprachekorrespondent es con 2 idiomas si no me equivoco, yo tenía francés, italiano, inglés y espaniol por eso se llamaba Europa Sekretärin (Multilingual Managament Assistant). Mira, si cuento las veces que en esos dos anios y medio hubiese mandando todo al c….no me alcanzarían ni los dedos de las manos ni los de los pies. Sobre todo cuando teníamos que resolver casos con el “Gesetztbuch” en Rechtskunde y ni te digo cuando teníamos que hacer las traducciones al alemán. Mis mejores notas las tenía cuando tenía que traducir a los idiomas extranjeros. Mis companieros hubiesen pagado por tener mis notas jaja pero bueno, todo no se puede. Yo me pasaba horas y horas estudiando cuando teníamos exámenes de materias que nos daban en alemán para tener una nota decente, cuando ellos solo tenían que leérselo una vez y les alcanzaba. Te deseo mucha suerte con tus estudios! un abrazo desde Hamburgo

  3. Luisana

    on

    Que bonito leer tu relato, es muy cómico cuando a uno le ha pasado algo tan parecido, es muy fácil entenderte! Comparto tu opinión ariana de seguir luchando, es un sentimiento muy bonito cuando vas notando tus logros…aunque el alemán tome tantas noches de “no puedo, no quiero más!”. Muchos saludos de una venezolana/puertorriqueña que se quedó en München :)!

    • Carina

      on

      Hola Luisana!
      Sí, el alemán tiene muchas noches así, también manianas y tardes jeje mis altibajos no conocían de horarios…. :-)
      Lo mejor es eso que decis, los logros… que al principio uno no los ve enseguida y se agobia, pero hay que darle tiempo al tiempo aunque nos cuesta…poner todas nuestras energías para aprender. Conoces la revista Deutsch perfekt? si no la conoces todavía, te la recomiendo! es muy buena para aprender el idioma. un abrazo desde Hamburgo

  4. Claudia

    on

    Muchas gracias, en este momento estoy en la misma situación que tu en Chile y en estos momentos estoy con mi novio que me quiere llevar a Hamburgo, ya que la distancia es muy grande para tener una relación , tengo la posibilidad de irme dentro de estos meses, siento un poco de miedo al ir tan lejos y tomar la decisión, quizás llegar allá y no entender nada, pero creo que me la jugaré y por el mes de julio, estaré por esos lados.
    Muchísimas gracias por contar tu experiencia.
    Muchos saludos

    • Carina

      on

      Hola Claudia! entonces nos conoceremos pronto :-) Dicen que el que no arriesga no gana, y aquí solo puedes ganar. Si estás segura que él es la persona correcta, yo me tiraría a la piscina. Ahora sí…si tenes la posibilidad de hacer un cursito de alemán antes de venir para no venir sin entender absolutamente nada, te lo recomiendo de corazón. Yo tuve esa oportunidad, pero si volviera el tiempo atrás creo que trataría de aprender algo antes de venir. un abrazo desde Hamburgo (meine Perle) así le dice aquí Hamburgo (mi perla) porque es una de las ciudades más lindas que hay :-)

  5. Roberta

    on

    Hola Carina,
    Fui a dar con tu historia que se parece bastante a la mia. También soy de Uruguay, conoci a mi novio Alemán en Brasil, y aqui estoy, en Stuttgart. Ya hace 9 meses que estoy por aqui. Y hay veces que también quiero salir corriendo! Sobre todo en las reuniones familiares, donde me tengo que ir a algún lugar dentro de mi propia mente con mis pensamientos para no volverme loca. El idioma es dificil, de todas maneras lo voy logrando, en Julio doy el Testdaf que me tiene con mucho miedo! Lo peor es cuando después de pasarte los últimos meses de tu vida solo estudiando Alemán y de a poquito te empezas a sentis algo más confiada, vienen y te hablan en dialecto! y chau todo tu esfuerzo ahhhh!. También tengo que empezar medio de cero, mi bachillerato si fue aceptado, pero los años que hice de facultad aqui no cuentan. Y no he conocido ni un solo Uruguayo desde que estoy aqui, extraño mucho oir mi Español! no el de México, ni el de España, el Uruguayo! :) Todo costó y sigue costando, pero como tu decís, prohibido decaer! Saludos desde Stuttgart

    • Carina

      on

      Hola Roberta! wow! nuestras historias sí que se parecen muuuuuuuuuuuuucho! Si te entenderé mirá! Si te sirve de consuelo, la familia de mi esposo es de Friburgo y cuando estoy allí y se ponen a hablar entre ellos yo ya no les presto atención. Si se ríen que se rían, yo ya no pregunto y no es por falta de interés es que realmente me cansa tener que estar tratando de descifrar lo indescifrable! Mi esposo muchas veces me pregunta, entendiste? querés que te lo traduzca al alemán (porque de verdad que eso mucho con el alemán no tiene que ver) y le digo no, dejá, pa qué? dejame seguir soniando :-) De todas maneras tengo que decir que ya después de 12 anios algo entiendo, pero cuando habla mi suegro!! olvidate! un abrazo grande desde Hamburgo y si queres escribime para contarme cómo te fue en el examen! Para mí lo peor en ese momento fue la lectura, eran textos muy largos. La parte de la conversación no me pareció tan horrible. Mucha suerte!

  6. Daniela y Andres

    on

    Hermosa historia Carina y muy inspiradora. Gracias por compartir un pedacito de tu historia. Saludos

  7. monica

    on

    Bella historia realmente me cayo como.anillo.al.dedo,el año que viene me ire a vivir para alla ….por el amor de mi vida pero en mi casa ese amor es mi bb de 2 años,ya q tenemos nacionalidad alemana por su abuelo y aunque nunca aprendi el.idioma hoy en dia deseo mi.hijo creca alla voy en busca de un futuro mejor para el…..mi esposo y yo tenemos muchos miedos pero tu historia nos a animado mucho….Dios te bendiga un abrazo desde venezuela ….,

  8. Angy

    on

    Muy bonita la historia..me quedo una duda, igual la tienes en otro post, pero…como pudiste mantenerte mientras aprendias el aleman y despues la formación profesional? Algun tipo de ayuda?Yo intenté trabajar mientras hacia un curso superintensivo en la VHS y me costó demasiado esfuerzo( novio , casa etc..)he desistido un poquito, espero volver con más fuerza! Saludos

    • Carina

      on

      Hola Angy!
      Cuando yo llegué a Alemania no encontraba trabajo así que mi esposo (en ese entonces mi novio) me pagaba las clases de alemán con el dinero que sus padres había ahorrado para que él algún día pudiera estudiar. Los tres primeros años mi novio estudiaba, así que recibía lo que recibe un Azubi y daba apenas para sobrevivir. Ya cuando nos casamos recibí el Bafög para Schüler y con eso pudimos pagar una parte de mi formación profesional…y otra parte un crédito que terminamos de pagar en el 2011 si no me equivoco.

      un abrazo
      Carina

  9. marisol

    on

    Dios bendiga cada una de estas mujeres.
    Felicidades por esta página carina. Gracias por dedicar tu valioso tiempo para orientarnos.

  10. Gabriela Roca

    on

    Muy buena tu historia … desde que llegue a Alemania … me he dado cuenta que muchas buscamos algo parecido en el medio de las diferencias … muy buena lectura y muy agradable de leer … voy a mandarle el link a algunas personas que le caera muy bien esto … deberia escribir la mia … en Alemania y el mundo …

Leave a comment