Servicio para madres expatriadas: Mamás por el mundo

Dicen que las mejores ideas para emprendimientos surgen generalmente de nuestras propias necesidades insatisfechas, es decir, cuando buscamos un producto o un servicio en el mercado actual y no lo encontramos.
Cuando Laura y Erica dejaron su país por primera vez por el trabajo de sus esposos, les hubiera encantado conocer a alguien que les diera una mano con los temas relacionados con su expatriación. De esa necesidad personal surgió su proyecto Mamás por el mundo, con el objetivo de conectar con otras mamás que viven una situación similar, LA EXPATRIACIÓN.
Hola Erica, hola Laura, un gusto tenerlas hoy aquí con nosotras. Cuéntennos primero un poco sobre ustedes.
Erica: Mi nombre es Erica Mirochnik y vivo actualmente en Nueva York. Nos ha traído una oportunidad laboral muy interesante para mi marido. Tengo dos hijos, uno de 11 y otro de 9 que han nacido en Paris.
Laura: Mi nombre es Laura García y actualmente vivo en Madrid (no sé por cuanto tiempo ;)) después de haber vivido en Dublin, Lisboa y Miami.
Siempre he sido expatriada como consecuencia del trabajo de mi marido. Tenemos dos hijos, de 4 y 1 año que han crecido entre mudanzas a Lisboa y Miami.
¿Cómo llevan el tema de la conciliación entre el trabajo y la familia?
Erica: Al trabajar desde casa me doy muchos permisos pero por otra parte pierdo la cuenta del número de horas que trabajo. Al ser mis hijos más grandes y al estar mi trabajo vinculado a nuestras vivencias como expatriados comparto con ellos muchas situaciones, y por supuesto cuento con gran apoyo de mi marido.
Laura: Conciliar la vida familiar y profesional no es algo sencillo pero tener un proyecto propio siempre facilita la flexibilidad horaria aunque por supuesto las horas de sueño se reducen ;).
¿Qué es lo que más extrañan de su país de origen? ¿Les gustaría regresar algún día?
Erica: Lo que más extraño de la Argentina es estar cerca de mi familia y amigos. Luego de 18 años expatriada y habiendo vivido en 3 países no creo que volver sea una posibilidad, pero nunca digas nunca
Laura: En mis destinos he echado de menos a mi familia y amigos sobre todo, y volver siempre ha estado en nuestros planes. La expatriación es una experiencia extraordinaria que hay que vivirla a tope pero volver a España siempre lo hemos visto como una realidad a medio, largo plazo.
¿Cómo y cuándo nació Mamás por el mundo?
Mamás por el mundo nació hace un año de la mano de Laura, en octubre nos conocemos y decidimos emprender juntas el proyecto repensando un tanto su rumbo. El proyecto surge de la necesidad de conectarse con otras mamás que viven una situación similar, es decir la expatriación.
¿A quiénes se dirigen y qué servicios ofrecen?
Las lectoras son mamás que están expatriadas o que están a punto de partir de sus países. Ofrecemos diferentes servicios vinculados a la expatriación como ser: ayudar a buscar escuela, acompañar en el proceso de negociación de las condiciones, apoyar en la decisión y en la planificación de un proyecto para la mujer que deja su trabajo, guiar en el proceso de adaptación y muchos más. Las modalidades son diversas, dependiendo de la situación de cada una, y pueden ser sesiones por Skype, talleres online y presenciales, charlas telefónicas y preparación de informes.
¿Cómo podrían ayudar a las madres expatriadas en Alemania y también a aquellas que desean venir a vivir aquí?
A las mamás que ya están expatriadas en Alemania podemos ofrecerles sesiones de Skype de manera privada para analizar juntas su proyecto y acompañarlas emocionalmente en el proceso. Por otra parte, participar en talleres presenciales y on-line destinados a una comunidad de habla hispana que comparte una realidad que pocos entienden. Nos encantaría poder realizar uno en Alemania!
A quienes están por partir, podemos apoyar esclareciendo sobre situaciones muy concretas como cuáles son las cosas a tener en cuenta para incluir en la negociación de condiciones, cómo pensar una realidad en un país nuevo, incorporar el bilingüismo a la vida cotidiana y motivar la actitud que se necesita para enfrentarse a la expatriación como una aventura.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad que han encontrado a la hora de emprender?
Las mayores dificultades por lo general son económicas y de tiempo. Como en todo, siempre faltan recursos y tiempo para hacerlo aún más grande pero hacia allí nos dirigimos.
Para quienes deseen emprender proyectos el mejor consejo es el lema de Mamás por el mundo: ‘lo que mejora las cosas es la conexión’. No se aíslen, hagan sus sueños realidad y compártanlos, la expatriación puede ser un buen momento para intentarlo.
¿Dónde ven a Mamás por el mundo en los próximos años?
Mamás por el mundo está en pleno crecimiento, en el futuro continuaremos ofreciendo nuestros servicios, enlazando madres hispanas en diferentes latitudes y ojalá con una embajadora en varios países para encontrar a aquellas que aún se sienten aisladas y que sepan que pertenecen a una comunidad, ninguna está sola.
Muchas gracias Laura y Erica por presentarnos su proyecto Mamás por el mundo. Un proyecto que en realidad tiene mucho en común con HispaMamis, conectar a las madres hispanohablantes con otras madres que están pasando por una situación similar.
Para finalizar la entrevista me gustaría compartir con ustedes dos de los posts más leidos de su blog
Evitar el fracaso de una expatriación
Erica
ongracias por invitarnos a HispaMamis!