5 consejos para aprender alemán

5 consejos para aprender aleman y no perder la cabeza

Buscas consejos para aprender alemán? En este artículo de hoy te daré 5 consejos para aprender alemán que me sirvieron a mi cuando llegué a Alemania.

Pero antes de que sigas leyendo me gustaría compartirte este post. Guárdalo para leerlo en un rato.

Si hace tiempo que estás aprendiendo el idioma y sientes que has perdido la motivación para aprender alemán te recomiendo leer este artículo:

https://carinaplanamente.com/aprender-aleman-recuperar-motivacion/

Cuando escuché hablar a mis suegros el primer día que los ví en Madrid, pensé “esto es una mezcla de chino con geringoso!”… no entendía NADA…pero nada, de nada, de nada…yo solo sonreía mientras minovio intentaba hacer de intérprete, pero como en ese momento su español todavía dejaba bastante que desear…seguía sin enterarme de lo más mínimo.
Así que después de un par de horas y con la sensación de haber aterrizado en medio de la China terminó nuestra cita de a 4. Ellos regresaron a Alemania y yo borré rápidamente ese espisodio de mi mente, porque de otra manera no me explico cómo pude venir a parar acá!!!

Después de 7 meses de noviazgo y un compromiso de por medio, el alemán me preguntó por segunda vez si quería venirme a vivir con él. Yo, que ya no tenía ganas de seguir teniendo una relación a distancia, le dije que SÍ! Que lo amaba y lo dejaba todo! Mi trabajo y mi habitación en un piso compartido con dos locas que me robaban hasta las medias (calcetines para los españoles)….
El amor es ciego, pero también MUY sordo!! Al principio nos enamoramos y no vemos ni escuchamos nada…eso fue lo que me pasó! Tendría que haber parado bien las orejas y haberme informado mejor de lo difícil que era este idioma!

Llegué a Alemania en julio de 2003. El primer año lo dediqué casi exclusivamente a aprender el idioma y derramé más lágrimas que cuando dejé con mi primer novio! Hasta con decirte que muchas veces no me quería levantar de la cama de lo frustrada y deprimida que estaba (por el idioma, no por mi primer amor, claro está ;-)) Así que entiendo perfectamente por lo que estás pasando. Más de lo que te imaginas. El alemán es un idioma muy difícil, pero NO es imposible aprenderlo, si realmente le pones ganas y le dedicas tiempo.

No desesperes, si yo logré aprender alemán, tú también lo lograrás!!

Si ahora mismo te preguntara, ¿del 1 al 10 cuánto te molesta tener que ir con un traductor a todas partes, qué me dirías? Seguramente 11, verdad? Si tu esposo/esposa es alemán me imagino que te acompañará voluntariamente (porque te quiere), o porque no le queda de otra. Pero quizá en algún momento esto se convierta en una carga para él/ella y tú estarás hasta la coronilla de que te tenga que acompañar al médico o simplemente a comprar un maldito pan en la panadería.

Para que a partir de ahora estas situaciones pasen a ser parte del pasado, me gustaría darte un par de consejos para aprender alemán para que ya nada se interponga entre el idioma y tú :-) Los consejos que leerás aquí nadie me los contó, yo misma los he implementado y me han dado buenos resultados. Comenzamos?

Consejos para aprender alemán

1) Comienza mirando dibujitos animados

Al inicio te será casi imposible mirar algo en la televisión sin llegar a frustrarte y que te agarren esas ganas locas de tirar el televisor por la ventana. Tranquil@! es normal. Y aunque te parezca que los alemanes hablan rápido, con el tiempo te darás cuenta que en comparación a como hablamos los latinos los alemanes hablan en cámara lenta (Zeitluppe).

Por esa razón te recomiendo comenzar mirando los dibujitos animados, y si es posible, mira lo mismo varias veces hasta que te des cuenta que entiendes todo lo que dicen. Al principio entenderás solo palabras sueltas, es lo más normal del mundo, pero verás que con el tiempo entenderás cada vez más y en menos de lo que canta un gallo habrás entendido toda la oración, incluso te podrás reir de algún chiste. El día que logres contar un chiste en alemán, me avisas y abrimos un Sekt virtual porque es una de las cosas más difíciles a la hora de aprender un nuevo idioma.

2) NO traduzcas NUNCA del español al alemán. NEVER EVER!

Cuando realicé mi primer curso de alemán, la profesora nunca nos dejaba hablarle ni hacerle preguntas en otro idioma que no fuese en alemán. Y aunque te parezca muy duro (yo también lo llevaba fatal) te puedo asegurar que es la mejor forma de aprender alemán. Seguramente ya te hayas dado cuenta que no sirve de nada traducir “1 zu 1” (literalmente) del alemán al español o viceversa, lo ideal es que te acostumbres desde el principio a pensar en alemán. Esto tiene una desventaja y es que a partir del momento en que en tu cabeza haga clic, comenzarás a soñar en alemán, y si hablas dormida por las noches (como una que yo conozco jaja) lo harás también en este idioma. Qué peligro!

3) Escucha la radio en alemán mientras cocinas o vas conduciendo.

Prende la radio mientras cocinas o vas conduciendo. Normalmente cuando hablamos con alguien utilizamos más de un sentido, al escuchar radio solo tendrás que concentrarte en entender lo que dicen y en la pronunciación.
Una buena PRONUNCIACIÓN en alemán es muy importante. Para mejorarla no hay nada mejor que repetir y repetir, una y otra vez como un loro.

A mí se me había metido en esta cabezota que tenía que hablar alemán con el menor acento posible así que por querer pronunciar la letra “R” como Dios manda, poco más y me quedo sin cuerdas vocales! No saben el dolor de garganta que tenía los primeros meses… pero lo bueno es que luego de un tiempo los dolores fueron desapareciendo y logré pronunciar la “R” como yo quería.


Además para mejorar mi pronunciación en alemán utilicé los CDs de la marca Digital Publishing. Los conoces? Con ellos puedes aprender vocabulario, gramática y mejorar la pronunciación en alemán. Lo bueno de estos CDs es que están hechos de tal forma, que hasta que no pronuncias la frase como se debe, el programa no te deja avanzar.
Mi guía (en el programa) se llamaba Bianca y si yo quería que ella repitiera la frase en alemán para yo poder decirla otra vez, tenía que decir “Bianca wiederholen” (repite Bianca). Hasta que no pronunciaba en alemán como ella quería, la muy desgraciada no me dejaba avanzar. Eso realmente me ponía los nervios de punta! Pero admito que fue una de las cosas que más me ayudó a tener una buena pronunciación.

4) Aprende la GRAMÁTICA alemana correctamente desde el principio

Es muy importante que intentes aprender la gramática correctamente desde el prinicipio. ¿Por qué? Porque es como todo, después de aprender algo con errores es muy difícil volver atrás.
Cuando comencé a hablar alemán, me daba mucha vergüenza cometer errores gramaticales y por esa razón hablaba poco y muy lento.
Quizá estés pasando por la misma situación, por esa razón te aconsejo que cuando conozcas gente nueva cuentes siempre más o menos las mismas cosas, como por ejemplo de dónde vienes, a qué te dedicas, por qué estás en Alemania, etc. Ve agregando información poco a poco. Eso te ayudará a ganar autoconfianza y pronto te animarás a contar cosas que no tenías planificado contar.

Para ampliar tu vocabulario en alemán te recomiendo (aunque parezca cosa de tontos) pegar post-its en toda la casa. Por ejemplo si tienes un cuadro, ponle “Das Bild”, ya con el artículo y todo, porque así matas dos pájaros de un tiro y aprendes todo como se debe. Ya sabes que a los alemanes les gusta poner las cosas complicadas y no les alcanzaba con 2 artículos que se les ocurrió agregar el neutro!! Hay que joderse! (diría mi amiga la española)

Te cuento una anécdota… un día mi esposo se hartó de escucharme decir “die Tisch” o die “Stuhl” y me dijo: Carina, mira, la mesa y la silla NO son femeninos como en español, tienen 4 pitulines!!! Jajaja de eso no me olvido más! Te apuesto lo que quieras, que a partir de ahora nunca más te equivocarás cuando quieras utilizar estos sustantivos :-)

5) Lee, lee y lee. Lee TODO lo que se te cruce por el camino en alemán.

Para adquirir nuevo vocabulario en alemán y agarrar soltura en la lectura te recomiendo leer la revista Deutsch Perfekt.

Es una herramienta muy buena para aprender alemán desde el inicio ya que contiene artículos con 3 niveles de dificultad (desde principiante hasta avanzado). Yo comencé leyendo libros de cuentos para niños que mi suegra tenía guardados de cuando mi esposo era pequeño y con el tiempo comencé a leer otras cosas como la revista Deutsch Perfekt y Spiegel online.

Leyendo lograrás ampliar tu vocabulario pasivo en alemán y para activarlo solo tienes que perderle el miedo al idioma y comenzar a hablarlo.

Espero que te haya gustado el post y que muy pronto pongas mis consejos en práctica.

Cuéntame: ¿Qué es lo que más te cuesta del idioma alemán? ¿Los artículos? ¿Los casos? ¿O quizá entender cuando te hablan? Utiliza este espacio para desahogarte :-)

2


 

Sígueme en:

facebook instagram

6 comments

  1. Taisa

    on

    Yo ando justo empezando!! Acabo de terminar el curso A1.1 digamos. De momento dentro de lo poquito que sé intento hablar y explicarme, y en algunas cosas lo consigo! El otro día en el kinderbetruung me dijeron que muy bien, que me explicaba bien y que había mejorado mucho. Sin embargo la gente en muchos sitios no tienen paciencia, y enseguida que me ven titubear me dicen que si hablo inglés XD Cuando me apañe mejor empezaré a decir que prefiero que me hablen en alemán para aprender. También me pasa mucho aún que a veces me hablan y me quedo con cara de besugo porque no entiendo nada XD
    Lo de ver dibujos y leer libros de niños ya lo estaba haciendo porque además al tener al peque es lo que más fácil me resulta, porque además puedo hacerlo con él.

  2. Yani

    on

    Qué significa: …tienen 4 putilines!!!

  3. Monica

    on

    Me encantó la anécdota de “die Stuhl und die Tisch” como me reí, ya yo voy por el nivel B2 pero igual se hace difícil algunas veces, pero ya esta mas entendible la cosa. No como antes que ahhhhh????? :S

  4. maite

    on

    Hola Carina, en mi caso he estado haciendo cursos intensivos de Alemán en la VHS desde que llegué a Frankfurt hace 1 año y medio. Hace un mes acabé el curso C1, sin embargo mi problema es que no tengo oportunidad de practicarlo día a día. Mi marido es español y yo no trabajo, así que aparte de hacer la compra, citas con médicos, etc. no lo practico. Intenté buscar tandem para intercambiar alemán por español, lo cual fue una buena experiencia, pero la gente anda muy ocupada y al final no quedo más que una vez cada dos meses como mucho. Me da mucha rabia, porque la gramática la se, pero me da miedo que al no practicarlo pierda todo lo aprendido. Yo también me pongo dibujos animados y ando con radio de fondo todo el día, leo lo que pillo en alemán, etc. pero a la hora de tener una conversación me pongo a temblar, tardo siglos en construir la frase en mi cabeza y me cuesta entender cuando me hablan, así que no puedo evitar frustrarme, tanto esfuerzo, tanto estudio, tantas horas en clase y cuando me preguntan por un sitio en la calle me quedo en blanco! Ahhhhh

Leave a comment