Parto de una MADRE latina en Alemania

Este será mi segundo parto en Hamburgo y me gustaría compartir contigo mi experiencia personal. Una historia de una MADRE latina en tierra alemana.
Un sábado de febrero de 2011 a eso de las 2 mañana me desperté por la noche con ganas de ir al baño, lo que en realidad sucedía todas las noches desde hacía semaaaaanas, pero no imaginé que esta vez sería diferente. Cuando regresé a la cama comencé a sentir molestias como de regla/menstruación y de un segundo para el otro escuché como si alguien hubiese descorchado una botella de vino. Oh oh!!…en uno de los tantos artículos que había leído en internet algunas mujeres contaban que habían escuchado ese mismo ruido al momento de romper bolsa. Así que fui nuevamente al baño y en ese mismo instante me dí cuenta que había llegado EL momento que había estado esperando durante los últimos meses. Dios mío!! Rompí bolsa!!! ¿Pero cómo puede ser? Dicen que el primer bebé siempre se retrasa y todavía me queda una semana para dar a luz. Regresé al cuarto y desperté a mi esposo: Eyyy….despertate le dije…creo que rompí bolsa….el pobre que hacía solamente una hora que se había acostado, me mira con cara de pocos amigos y me dice…MIERDA!!!… jajaja no, no estoy traduciendo, lo dijo en español…y es que putear en alemán tiene menos gracia que bailar con la hermana…al parecer inclusive para los alemanes
Después de recuperarse del shock…le entró la desesperación…llamó al hospital para preguntar qué debíamos hacer…muchos médicos recomiendan no moverse y llamar una ambulancia. Mi médico no me dijo nada de esto…así que yo estaba tranqui panqui. Me dice mi esposo..pero algo te tuvo que haber dicho..tiene el cordón envuelto en el cuello?…qué hacemos? le digo: no sé, no me dijo nada. Entre sus preguntas y mis respuestas ya había tomado el teléfono para avisar a mi familia en Uruguay que íbamos de camino al hospital…en eso siento que me dice…deja ese teléfono!!!! Nos tenemos que ir YA al hospital…pensé…oh oh…ya estamos entrando en pánico y esto recién comienza.
Guardé las últimas cosas que faltaban en la maleta, agarré una toalla (no se olviden que había roto bolsa) y llamamos un taxi. Cuando subimos al taxi mi esposo le dice al taxista, al hospital por favor, mi esposa rompió bolsa y parece que viene el bebé. El taxita nos miró con cara de “esa no era la respuesta que esperaba escuchar” y dijo: pero no me va a ensuciar el auto, verdad? Porque sino luego no puedo trabajar más en todo el día!!! Mi esposo con mucha cara le dice, no, si es solamente un poquito nada más. Yo miro la toalla y le digo, un poquito nada más???!!! La toalla está empapada!…esa es la ventaja de poder hablar español y que no te entiendan 😉
Pensando en que el parto se podía llegar a adelantar le pedimos a mi madre que viniera una semana antes de la fecha prevista para que tuviera la posibilidad de verme con panza. Ese mismo día que rompí bolsa llegaba de Uruguay…se podrán imaginar qué estres por Dios!! Después de llegar al hospital tuvimos que esperar 12 horas hasta que las benditas contracciones se dignaran a aparecer, pero las horas pasaban y ni rastro de ellas..así que finalmente decidieron inducir el parto. Para todo esto, mi esposo había ido a buscar a mi mamá al aeropuerto, dejaron las maletas en casa y vinieron directo al hospital. Estuvimos los 3 en una misma habitación hasta que después de muchas horas con contracciones y en una cesárea, llegó nuestro “diablillo uru-alemán”.
Después de haber pasado por la experiencia de tener a mi primer bebé antes de la fecha prevista he decidido ponerme las pilas YA y comenzar a armar la maleta para el hospital con tiempo.
En internet recomiendan tenerla armada 4-6 semanas antes de la fecha de parto….solo de pensar que me queda solamente un mes para tener todo listo ya me pongo nerviosa!! Además te recomiendan que lleves lo primordial, que si te llega a faltar algo el padre o algún familiar podría ir a comprarlo.¡ERROR!!!! Yo seguí el consejo y me compraron bodies talle 48!!! Y mi hijo nació pesando casi 4 kg (ya usaba casi talla 56). Yo compraría todo y dejaría un par de cosas en casa, si es necesario ya luego te lo pueden llevar.
Por experiencia propia y porque realmente me ha ayudado, te recomiendo hacer una lista con todas las cosas que necesitas e ir tachando aquellas que ya tengas. Lo que necesites diariamente y todavía no puedas guardar en la maleta, apúntalas de todas maneras en la lista. Será una cosa menos en la que pensar en caso de que el bebé decida salir antes y no te dé tiempo a nada. Teniendo la lista pronta, tu esposo podrá ayudarte con esto.
Qué es lo que no debería faltar en la maleta del hospital? Estas son las cosas que llevaré en mi maleta:
[Tweet “Qué llevar en la maleta para el hospital en Alemania”]
Para el parto:
- un camisón o un tshirt largo, en lo posible que tenga botones
- unas gomitas para el pelo
- una botella de agua y algo para comer (algo de nueces y pasas de uva)
- algunos llevan juegos de cartas o crucigramas para pasar el tiempo, yo me llevaré mi portátil para seguir en contacto contigo y seguir escribiendo
Para mí:
- pantuflas
- medias/calcetines
- Maquillaje
- Salto de cama
- cámara de fotos (aunque con mi móbil también me alcanzaría)
- Cargador para el móbil
- 3 pijamas o camisones que puedan abrirse por delante para poder amamantar
- sostenes aptos para dar de mamar
- protectores mamarios
- Pezoneras (me fueron de mucha utilidad con mi primer hijo)
- 8-10 bombachas/bragas
- ropa cómoda para cuando me den de alta
- bolsa de aseo
- papel y bolígrafo
- algo para leer por si tardan mucho en llegar las contracciones
- monedas sueltas para la máquina dispensadora
- crema para los pezones
Para el bebé:
- Pañales te dan en el hospital, así que llevaré solamente 1 o 2
- Chupete (no soy fan de los chupetes y mi primer hijo los escupía, así que llevaré uno solo por si acaso)
Papeles y documentación:
- Carnet de embarazo (Mutterpass)
- Pasaporte /identificación personal
- Libro de familia
- Tarjeta de la seguridad social y tarjeta del seguro (Krankenkassen-Versicherungskarte)
Para mi hijo más grande:
- barritas de frutas y gummibärchen
- algo para pintar/stickers, etc
- Qué piensan de un regalito y decir que es de su hermano para él, para empezar con el pie derecho?
Lo que NO llevaré en mi maleta para el hospital:
- Pañales
- Ropa para el bebé
- Compresas postparto (te las dan normalmente en el hospital)
- Ropa para el bebé para cuando nos den de alta, las dejaré pronta para que mi esposo la lleve
- Sacaleches
- Ropa excesivamente abrigada para el bebé ya que en el hospital hace mucho calor
Si todavía hace falta comprar ropa interior, camisones, etc. Te recomiendo leer nuestro post 12 páginas web dónde comprar ropa premama.
adoptar gatos
onGran contenido, sigue haciendolo de esta manera y cada vez llegará lo
verá mas gente, como yo, que te he encontrado por internet y me has dejado impresionado.
Mariana
onMuy buena info! Me puedes ayudar con estos términos en Alemán?
Crema para pezones..
Compresas Postparto ..
Pezoneras..
Además yo soy de Argentina y allí usamos para limpiar al bebe cuando le sacamos el pañal Oleo Calcareo… sabés si hay algún equivalente aquí?…
No me gusta mucho el alemán jaja y estoy um poco perdida!! Gracias por tu ayuda!
Carina
onHola Mariana! encantanda de tenerte en el blog
Con pezoneras te referis a lo que te pones para que no te manche la leche no? se llaman Stilleinlagen
Crema para pezones: Brustwarzencreme
Compresas postparto: Binden (Einlagen für den Wochenfluß)
Lo del Oleo Calcareo nunca lo escuché, pero quizá quieras hacer la consulta en la página o en alguno de los grupos que tenemos en Facebook en diferentes ciudades. De que ciudad sos?
Espero haberte podido dar una mano
un abrazo
Carina
Mariana
onGracias carina!!! Y como se llama lo q usan para limpiar el culito al bebé? Con las toallitas? Mil gracias! Vivo cerca de Frankfurt y ya mi bebé esta por nacer!
Carina
onHola Mariana!
depende…hay gente que les limpia la cola con Feuchtücher y otros con un Waschlappen (que es algo de tela, es como una toallita, pero está cosida y podés poner la mano dentro, se usa mucho para baniarlos)
Aquí te dejo un enlace de una página que encontré en Internet
http://www.ernstings-family.de/kat/my-home-bad-wellness.html?cm_mmc=DE_Google_Search-_-002_Bad&Wellness-_-002_Bad-Wellness_Handt%C3%BCcher-_-waschlappen
Te deseo todo lo mejor para tu parto y para lo que viene después
un abrazo
Carina
Mariana
onGracias carina por tus respuestas!! Son de mucha ayuda!!! Besos! Mariana
Kimberly
onHola Carina, muchas gracias por está información me fue muy útil para preparar la maleta; podrías ayudarme con algunos términos básicos en alemán necesarios durante el parto?, ya que aún no se Alemán y buscando en Google no encuentro nada :-(. Gracias
Kimberly
onHola Carina, muchas gracias por está información me fue muy útil para preparar la maleta; podrías ayudarme con algunos términos básicos en Alemán necesarios durante el parto? ,ya que aún no se Alemán y buscando en Google no encuentro nada :-(. Gracias
Carina
onsí, claro Kimberly, en qué te puedo ayudar?
Kimberly
onUmm quizás como se dicen algunas palabras que sean comunes en está situación, como romper fuente, pujar, dilatar, y cosas así. Es que no confío en el traductor de Google Jaja, muchas gracias.
Carina
onRompí bolsa/fuente: Die Fruchtblase ist geplatzt.
pujar: pressen
epidural: PDA
cesárea: Kaiserschnitt
4 cm de dilatación: 4 cm Muttermund geöffnet
contracciones: Wehen
Si necesitas algo más no dudes en preguntar
un abrazo
Carina
Kimberly
on😀 Muchas gracias, y sí tengo otra consulta Jeje; cuantos días normalmente se debe permanecer en los hospitales de acá cuando se tiene una cesárea? Saludos
Carina
onHola Kimberly, te puedo decir cómo fueron mis casos. La primera cesárea fue un domingo por la maniana y me dieron de alta al viernes siguiente. Pero es que perdí mucha sangre durante el parto y no me encontraba muy bien y por eso reicén el miércoles pude levantarme de la cama. El segundo parto fue todo mucho mejor. También me operaron un domingo, pero esta vez ya el mismo lunes me hicieron levantar y si no me equivoco el miércoles por la tarde ya estaba en casa.
un beso
Kimberly
onGracias Carina te agradezco mucho la información 😀 saludos
Taisa
onHola! Acabo de ver esto y quería comentar, una cosa que yo tras mi parto recomiendo siempre: caramelos o similar para la garganta. Como lleves puntos y te de tos… Uuuf…
Otra es, pezoneras yo entiendo las boquillas de silicona que van al pezon. Creo que nunca debería preverse algo así, es algo a evitar porque tiene sus problemas y es un recurso sólo en ciertos casos, a veces se recomiendan o usan muy alegremente y luego quitarlas es complicado si el bebé se acostumbra. En vez de eso el número de una asesora de lactancia, o de la matrona si sabe bien del tema, si puede ser, alguien que incluso pueda ir a verte al hospital o a casa luego si necesitas ayuda. Con eso vas a solucionar más y mejor cualquier problema que te pueda surgir.
Carina
onHola Taisa,
las pezoneras te las dan en el hospital, no es necesario que las lleves. Yo las llevé porque con mi primer bebé me ayudaron y si te digo la verdad le di de mamar 6 meses así y me funcionó super bien.
En cuanto a los caramelos, te doy toda la razón…yo estaba con algo de tos y cada vez que tosía veía todas las estrellas.
un abrazo
Carina